El Grupo Curimbaba...

Una historia de mucha persistencia, trabajo y determinación.

En Brasil, la región de Poços de Caldas ha sido una de las áreas de interés geológico que en primera instancia llamó la atención de investigadores de todo el mundo. Esa región consiste, esencialmente, de  rocas alcalinas de donde se originaran  innumerables depósitos minerales de valor económico, tales como: minerales de zirconio, conteniendo uranio, concentraciones de óxidos de tierras raras y de tório, depósitos de arcillas y depósitos de bauxita.

 

Inicialmente, el interés  por la región de Poços de Caldas fue de naturaleza más académica por tratarse  de la mejor concurrencia de rocas alcalinas en Brasil, ocupando una área de aproximadamente 800 Km 2. Una de las primeras referencias internacionales acerca de esa área, data de 1887, con el trabajo de O.A.Derby, "On nepheline rocks in Brazil, with special reference to the association of phonolite and  foyaite".

 

Cuenta la historia, que al final de la I Guerra Mundial, fueron construídos, en Alemania, dos grandes cañones, el Bertha I y el Bertha II. 

Pretendían, a partir de Alemania, atacar a Francia, con proyectiles lanzados por esos cañones. El Bertha I explotó en la primera tentativa, pero el segundo, el Bertha II, construido con zirconio de Poços de Caldas, funcionó... Pero entonces, la guerra se acabó... y los cañones se convirtieron en chatarra. La referencia es importante por ser quizás, la primera exploración mineral para fines industriales, ocurrido en Poços de Caldas. Y eso se dio en la  década de 20. En 1936, para citar datos, Emílio Alves Teixeira estimó entonces, las reservas de zirconio del Planalto de Poços de Caldas, en 1,79 millones de toneladas. Si ese número era verdadero, hoy no tendríamos prácticamente nada más y el remanente es de pequeño valor económico. A partir de entonces, la geología de Poços de Caldas era la más conocida de Brasil y así continuó por muchos años, hasta  el  descubrimiento y posterior registro de minerales que tuvo su inicio alrededor de 1960, acelerándose rápidamente a partir de los años 70 con las modificaciones en la Legislación Minera del país. 

 

Fue después de 1940, que uno de los fundadores de Mineração Curimbaba, el Sr. Benedito Moreira  Curimbaba, acreditando que esos "campos" de Poços de Caldas, de bajo valor económico en la época, por la cantidad de piedras existentes que no permitían el cultivo de nada, deberían tener alguna utilidad. Envió esas "piedras" para analizar, algunas rojas y otras de color crema claro, constatando que las rojas, eran bauxita y las claras, sienito nefelínico. En esa época, la bauxita no tenía mucha importancia (ya que no existían plantas de fabricación de aluminio en Brasil) y no había ninguna utilización  para las rocas potásicas. Con pocos recursos, empezó construir algunos depósitos y desarrollar la utilización de las rocas potássicas como abono. Más tarde, en 1950, crea una empresa individual, la Benedito Moreira Curimbaba. En 1961, junto a su hijo, el Sr. Sebastião Curimbaba,  dan inicio a la Mineração Curimbaba Ltda., como una extensión continua a los trabajos iniciales. 

 

La Mineração Curimbaba, desde los primeros días, dedicó tanto cuanto le era permitido, en la investigación y desarrollo de nuevos materiales. Fue la primera en la producción de adsorbentes para  insecticidas en Brasil. El proceso, rudimentario al inicio, evolucionó dando lugar a otro, más sofisticado, más económico, único en Brasil, para la producción de un adsorbente esférico para insecticidas, producto denominado LiteBall.

 

Una nueva evolución tecnológica tiene inicio en 1972 con el desarrollo de chamotas para la Industria de Refractarios. Juntamente con las minas de bauxita, aportarán las minas de arcillas con alto contenido en alumina. Después de la calcinación de las arcillas, a altas temperaturas, se obtiene un material  excelente utilizado para la fabricación de productos refractários. En esa misma época, se introduce en la Mineração Curimbaba un laboratorio, un sector de investigación y desarrollos, y un sector de administración de la calidad. Se forma un sector de investigación mineral que cada año, descubre y requiere nuevas minas que se suman al patrimonio de la Mineração. 

 

Paralelamente, se investiga intensamente, la utilización agrícola de las rocas potásicas. Hasta ahora, no se llegó a resultados que permitieran su utilización económica. Pero, las investigaciones progresan.

Fue, otra vez más,  pionera en la producción de bauxita sintetizada  esférica, denominada SinterBall Bauxite, utilizada en la estimulación de pozos de petróleo y de gas, procurando mejorar su productividad.

 

Es la única productora en Brasil y se suma a otros dos fabricantes en los Estados Unidos de América. Hoy, 70% de su producción de SinterBall Bauxite se destina al mercado externo. Hoy  también, se sumó un nuevo producto, de la misma linea del SinterBall: el SinterLite Bauxite.

La Mineração Curimbaba es el  único productor mundial de derivados de bauxita sinterizada, utilizada en el tratamiento de superficies, granallado y pisos anti-deslizantes.

Otra vez, como industria pionera, desarrolla la bauxita sinterizada esférica, ya con Petrobrás como su primer cliente. Este  proceso se encuentra en evolución y posiblemente, este año, la granulación se dará antes de la calcinación, proporcionando una gran economía, con una mejor y mayor garantía de calidad final.

 

La Mineração invierte masivamente en personal, en equipos de  mineración y laboratorio, y no se descuida nunca el aspecto ambiental que tiene una posición destacada en sus acciones.



         


Una provisión constante de materia prima de alta calidad


1 Paso: Determinación de Calidad y Cantidad de Bauxita en la mina.


Paso: Apertura y operación de las minas.


3 Paso: Recibimiento de la Bauxita, obtención de muestras, formación de lotes.